-
Contenido
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Cuestionario
-
Apuntes importantes de Dicción y Oratoria
Oratoria y Dicción
El video trata sobre la oratoria y la dicción, y cómo mejorar ambas. El orador, Stephan Kaiser, comienza diferenciando entre oratoria (hablar con elocuencia) y dicción (la articulación correcta de las palabras). Luego, ofrece cinco consejos para mejorar la dicción:
- Relajación facial: Hacer muecas y expresiones faciales para relajar los músculos de la cara y mejorar la fluidez.
- Leer rápido en voz alta: Esto obliga a pronunciar cada palabra correctamente para que se entienda lo que se está diciendo.
- Leer lento en voz alta: Enfatizar cada sílaba para mejorar la dicción.
- Hablar con un lápiz en la boca: Esto obliga a articular y modular correctamente las palabras.
- Practicar con trabalenguas: Los trabalenguas ayudan a pronunciar correctamente cada palabra.
En el video, Stephan Kaiser no explica explícitamente por qué es importante tener una buena dicción y oratoria. Sin embargo, se puede inferir que una buena dicción y oratoria son importantes porque:
- Mejoran la comunicación: Al articular correctamente las palabras y hablar con elocuencia, te aseguras de que tu mensaje se entienda con claridad y precisión. Esto facilita la comunicación con los demás y evita malentendidos.
- Aumentan la persuasión: La oratoria se trata de hablar con elocuencia para convencer a otros. Si puedes articular tus ideas de forma clara y persuasiva, es más probable que logres tus objetivos, ya sea en una presentación, una negociación o una conversación informal.
- Generan confianza: Una buena dicción y oratoria proyectan confianza y profesionalismo. Cuando hablas con seguridad y claridad, inspiras confianza en los demás y te perciben como alguien competente y confiable.
- Facilitan el liderazgo: La capacidad de comunicarse de forma efectiva es esencial para el liderazgo. Un buen líder puede inspirar, motivar y guiar a otros a través de sus palabras.
Una buena dicción y oratoria son herramientas importantes para la comunicación efectiva, la persuasión, la generación de confianza y el liderazgo.
Consejos
Los consejos que has proporcionado son excelentes para mejorar la dicción. Aquí te los resumo y añado algunos detalles para que sean aún más útiles:
1. Practica regularmente:
- La constancia es clave para el progreso. Dedica al menos 15-20 minutos diarios a practicar.
- Puedes dividir la práctica en sesiones más cortas a lo largo del día.
- Ejercicios:
- Repite trabalenguas (ej. "Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal").
- Lee en voz alta variando la velocidad y el tono.
- Practica la pronunciación de sonidos específicos que te cuesten.
2. Graba y escucha tu voz:
- Esta técnica te permite ser más objetivo al evaluar tu dicción.
- Presta atención a la claridad, la pronunciación, el ritmo y la entonación.
- Herramientas:
- Usa la grabadora de tu teléfono o computadora.
- También existen aplicaciones específicas para grabar y analizar la voz.
3. Lee en voz alta:
- Leer en voz alta te ayuda a mejorar la fluidez, la pronunciación y la expresividad.
- Consejos:
- Elige textos variados: novelas, poesía, noticias, discursos.
- Intenta imitar la entonación y el ritmo de buenos oradores.
- Graba tus lecturas para analizar tu progreso.
4. Utiliza recursos adicionales:
- Internet:
- Busca videos con ejercicios de dicción y oratoria.
- Explora sitios web con recursos para mejorar la pronunciación.
- Aplicaciones: Descarga apps que te ayuden con la pronunciación, la articulación y la fluidez verbal.
- Libros: Busca libros sobre dicción y oratoria en bibliotecas o librerías.
Recuerda que la clave para mejorar la dicción es la práctica constante y la atención a los detalles. ¡Sigue estos consejos y verás cómo tu dicción se vuelve más clara y precisa!
TRABALENGUAS
El video trata sobre la oratoria y la dicción, y cómo mejorar ambas. El orador, Stephan Kaiser, comienza diferenciando entre oratoria (hablar con elocuencia) y dicción (la articulación correcta de las palabras).
No hay comentarios por ahora.
Compartir este contenido
Compartir enlace
Compartir en redes sociales
Compartir por correo electrónico
Por favor inicíe sesión para compartir este Artículo por correo electrónico.