-
Introducción:
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Cuestionario
-
-
Reglas de ortografía:
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Cuestionario
-
-
Acentuación:
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Cuestionario
-
-
Signos de puntuación:
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Cuestionario
-
-
La oración gramatical:
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Cuestionario
-
-
Tipos de oraciones:
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Cuestionario
-
-
Redacción de textos:
-
- Unirse a este curso para acceder a recursos
- Cuestionario
-
Claridad, concisión, coherencia y propiedad.
¡Llegamos a una parte esencial del curso: la redacción de textos! Para comunicar nuestras ideas de forma efectiva, no basta con conocer las reglas ortográficas y gramaticales. También es fundamental dominar las claves de una buena redacción. Aquí te presento los cuatro pilares: claridad, concisión, coherencia y propiedad.
Claridad:
- Objetivo: Que el lector comprenda el mensaje sin dificultad.
- ¿Cómo lograrla?
- Usar palabras precisas y fáciles de entender.
- Construir oraciones cortas y directas.
- Evitar ambigüedades y lenguaje rebuscado.
- Organizar las ideas de forma lógica.
- Ejemplo: En lugar de decir "El individuo procedió a la apertura del dispositivo electrónico", es mejor decir "El hombre abrió la computadora".
Concisión:
- Objetivo: Expresar las ideas con el menor número de palabras posible, sin sacrificar la claridad.
- ¿Cómo lograrla?
- Eliminar palabras o frases innecesarias.
- Evitar repeticiones y redundancias.
- Usar frases cortas y directas.
- Ejemplo: En lugar de "Debido al hecho de que estaba lloviendo", es mejor decir "Porque llovía".
Coherencia:
- Objetivo: Que las ideas se presenten de forma ordenada y lógica, con una conexión clara entre ellas.
- ¿Cómo lograrla?
- Usar conectores que indiquen la relación entre las ideas (por ejemplo, "además", "sin embargo", "por lo tanto").
- Organizar la información en párrafos con una idea principal clara.
- Mantener un orden cronológico o temático.
- Ejemplo: Presentar los argumentos de un ensayo en un orden lógico, de mayor a menor importancia, o siguiendo una secuencia temporal.
Propiedad:
- Objetivo: Utilizar el lenguaje de forma correcta y adecuada al contexto.
- ¿Cómo lograrla?
- Respetar las normas gramaticales y ortográficas.
- Usar un vocabulario preciso y adecuado al tema y al público.
- Evitar expresiones coloquiales o jerga en contextos formales.
- Ejemplo: Utilizar un lenguaje técnico en un informe científico, pero un lenguaje más sencillo en un artículo divulgativo.
Dominar estos cuatro pilares te permitirá redactar textos claros, concisos, coherentes y adecuados a cada situación. ¡Recuerda que la práctica es clave para mejorar tus habilidades de redacción!
Calificación
0
0
No hay comentarios por ahora.
Unirse a este curso
para ser el primero en comentar.
1.
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de la claridad en la redacción?
2.
¿Qué pilar de la redacción se refiere a la correcta utilización del lenguaje según el contexto?
3.
¿Cuál de las siguientes opciones NO contribuye a la claridad en la escritura?
4.
¿Cuál de las siguientes opciones NO contribuye a la coherencia en un texto?
Compartir este contenido
Compartir enlace
Compartir en redes sociales
Compartir por correo electrónico
Por favor inicíe sesión para compartir este Artículo por correo electrónico.